© 2023 DieseloGasolina.com
REDACCIÓN DOG | 29 Mar 2017
No falta quien tilda de ‘electrodomésticos’ a cualquier vehículo que no tenga un motor de combustión interna o bien, a los que se dejan ‘seducir’ por la electricidad, como el caso de los coches híbridos. Aquí, te mostramos algunos argumentos para que veas lo equivocados que están muchos sobre este tipo de automóviles.
Ver coches híbridos por la calle es algo realmente normal. Desde que Toyota apostó fuertemente por estos vehículos con el Prius, los fabricantes se han ido sumando poco a poco y ahora casi todos tienen opciones híbridas combinando motores eléctricos con otros de gasolina o diésel. Por norma general, los híbridos son modelos enfocados a ser usables y prácticos, con el principal objetivo de garantizar unas prestaciones equivalente a sus homónimos de motor de combustión convencional pero con menores consumos y emisiones, tecnología de última generación y una facilidad de uso absoluta.
Pero también hay híbridos de mucho lujo y categoría como los Lexus LS 600h, un sedán de representación con 455 CV, unos consumos homologados de 8,6 litros cada 100 km, emisiones de 199 gramos de CO2 por kilómetros, un lujo y equipamiento de órdago y un precio que roza los 160.000 euros. Por otro lado, también existen versiones ‘mega deportivas’ como los Ferrari LaFerrari, McLaren P1 o Porsche 918 Spyder, coches con más de 800 CV y velocidades superiores a los 330 km/h.
En definitiva, los híbridos han llegado para quedarse y se han expandido a todos los sectores del mercado, aunque en unos modelos se da mayor protagonismo a los motores eléctricos y en otros, dichos motores solo sirven para apoyar a los de combustión en según qué circunstancias. Tampoco es que sea malo, simplemente demuestran lo versátiles que son y dejan claro porque han llegado incluso a competición, donde la Fórmula 1 y el Mundial de Resistencia son sus mayores baluartes. El récord de velocidad para este tipo de coches está actualmente en 253,995 km/h, conseguida a finales de 2016 por el Hyundai Ioniq en la categoría de híbridos de nueva producción.
Aprovechando este hecho, podemos ver las diferencias entre los híbridos de producción y los de competición, que llegan al mismo nivel o incluso superan los modelos animados por motores convencionales de combustión interna. Para lograr el récord de velocidad, Hyundai ha tenido que modificar su Ioniq muy profundamente quedando muy lejos del modelo de producción. Se ha tenido que cambiar aerodinámica, modificar chasis, montar suspensiones especiales, se ha incrementado la seguridad como en todos los vehículos de carreras y se ha rebajado el peso al máximo posible.
Las modificaciones han llegado incluso a las ruedas, que reciben neumáticos especiales de GoodYear y unos tapacubos aerodinámicos. El propulsor también ha recibido cambios importantes que incluyen una admisión de baja resistencia, catalizadores diferentes en el escape y hasta inyección de óxido nitroso.
Estos récords de velocidad se llevan a cabo como cualquier otro, en las lagunas saladas de Bonneville, en Utah, Estados Unidos y siempre controlados por la FIA, para que se cumplan todos los requisitos y sean válidos para los registros históricos.
No hay duda de que a los híbridos todavía les queda mucho que decir, aunque su evolución irá creciendo con su aplicación en competición.
Averigua al instante de que año es tu coche o motocicleta y su edad.
Calcula fácilmente el valor venal de tu vehículo. Para todas las comunidades.
Es necesario saberlo para transacciones con vehíiculos usados.
Si no llevas los neumáticos de serie te será útil para pasar la ITV.
Si esperas tu coche nuevo, averigua que matrícula te tocará.
Averigua si se ha hecho la transferencia de un vehículo.
Consulta el plazo de entrega de coches y motos por parte de los concesionarios.
Tu opinión nos importa mucho: