© 2023 DieseloGasolina.com
Guías y Consejos
Antes de nada, y para aclarar cualquier tipo de duda, debes saber que los términos potencia fiscal y caballos fiscales son lo mismo, y es por eso, que cuando se trata este tema verás que se emplea uno u otro indistintamente.
La potencia fiscal es un coeficiente resultante de aplicar unas serie de formulas matemáticas en base al número de cilindros de un vehículo y a su cilindrada. Su unidad es el caballo de vapor fiscal (C.V.F) y se emplea para el cálculo de algunos tipos de impuestos.
Como ya hemos mencionado, los caballos fiscales o potencia fiscal de un vehículo se emplean para determinar los impuestos a pagar, por ejemplo, en el impuesto de circulación (IVTM). Un vehículo pagará más impuestos cuanto mayor sea su potencia fiscal. Además, la cuota final también puede verse incrementada si el motor es diésel.
El cálculo de la potencia fiscal se lleva a cabo mediante las formulas indicadas en el Reglamento General de Vehículos, concretamente en su anexo V.
Necesitarás conocer la cilindrada y número de cilindros del vehículo y a parte tienes que saber el tipo de motor, ya que las formulas varían:
En nuestros días, casi todos los coches poseen motores de 4 tiempos por lo que la fórmula a emplear será la relativa a dicho tipo de motor, que es la siguiente:
Potencia Fiscal = 0,08 · (0,785 · D² · R)^0,6 · N
Donde cada letra corresponde a:
R: recorrido del pistón (expresado en centímetros)
D: diámetro del cilindro (expresado en centímetros)
N: número de cilindros del motor.
Imagino lo que estás pensando: ¿cómo demonios voy a saber el recorrido del piston y el diámetro de los cilindros de mi coche?. Pues bien, no te preocupes, la expresión 0,785·D²·R equivale a la cilindrada de un cilindro, por tanto puedes sustituir:
0,785·D²·R por Cilindrada Total dividido entre total de cilindros.
Seguro que con un caso práctico lo vais a ver más claro.
Mítico motor más duro que una roca...
Cilindrada: 1.896 cm³
Cilindros: 4
Con estos datos tenemos que la potencia fiscal es igual a:
0,08 · (1896/4)^0,6 · 4 = 12,90 c.v.f.
Estarás pensado que habrá muchos coches con potencias fiscales muy similares, ya que por ejemplo, motores de 4 cilindros son prácticamente todos, y las cilindradas suelen ser muy parecidas en los diversos segmentos de coches que está en el mercado...pues sí, así es.
Para terminar vamos a comentar algo importante: como habrás podido deducir no existe ninguna relación entre la potencia fiscal y la potencia real que de toda la vida se ha expresado en caballos de vapor (CV), por tanto, no es posible pasar de C.V.F a C.V ni viceversa.
La fórmula para calcular la potencia fiscal de un eléctrico es bastante diferente que la del motor de 4 tiempos:
Potencia Fiscal = P.E / 5,152
Donde P.E es la potencia efectiva expresada en Kilowatios.
En nuestro ejemplo tenemos que:
P.E = 110 KW
por tanto, la potencia fiscal del Nissan Leaf de nuestro ejemplo será:
110/5,152 = 21,35 c.v.f
La potencia fiscal viene reflejada en la ficha técnica de tu coche, te dejamos una imagen donde puedes ver la flecha roja que hemos dibujado indicando en que apartado encontrarla.
Averigua al instante de que año es tu coche o motocicleta y su edad.
Calcula fácilmente el valor venal de tu vehículo. Para todas las comunidades.
Es necesario saberlo para transacciones con vehíiculos usados.
Si no llevas los neumáticos de serie te será útil para pasar la ITV.
Si esperas tu coche nuevo, averigua que matrícula te tocará.
Averigua si se ha hecho la transferencia de un vehículo.
Consulta el plazo de entrega de coches y motos por parte de los concesionarios.
Tu opinión nos importa mucho: