© 2023 DieseloGasolina.com
Guías y Consejos
Para los coches con algo de edad, más de 10 años, cada año surge la necesidad de pasar la ITV (Inspección técnica de vehículos), un trámite que puede suponer un buen gasto de más de 50 euros dependiendo de dónde se pase. No pasar la ITV puede suponer una buena multa y además un riesgo para la seguridad del tráfico y el medio ambiente, así que es obligatorio pasarla, pero se puede pagar 26 euros por el trámite o más de 50. Te mostramos cómo y dónde puedes conseguir pasar la ITV más barata.
Aunque está previsto que la legislación cambie en un futuro cercano, en la actualidad cada Comunidad Autónoma (CCAA) es libre de elegir el sistema que se utiliza en su territorio, lo cual ha dado lugar modelos muy dispares y grandes diferencias de precio.
Cada Comunidad Autónoma tiene plenas competencias para elegir el nivel de liberalización que existe en su territorio, donde los conductores pueden encontrarse con estaciones de ITV operadas por el propio Gobierno regional (es el caso de Andalucía con Veiasa, de Asturias con Itvasa o de la Comunidad Valenciana con Ivace) o bien privadas, pero con control de precios.
Según un reciente estudio publicado por Facua, la diferencia entre la ITV más cara y la más barata de España puede suponer pagar más del doble, es decir, que se pueden encontrar diferencias de hasta el 102% en función de la Comunidad Autónoma en la que se pase la ITV.
La Comunidad Autónoma más barata para pasar la ITV para los vehículos de gasolina, siempre según el estudio de Facua, sería Andalucía si se toman en consideración los vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos, mientras que Cantabria sería la más cara. El precio medio para este tipo de autos es de 34,62 euros.
En cuanto a mecánica diésel, se aprecia que Extremadura sería la región más barata, mientras que Madrid contaría con las tarifas más caras pese a ser un territorio liberalizado. De media, la ITV de los vehículos de gasóleo cuesta 41,90 euros.
Merece la pena, si no dista mucho de la localidad de residencia, acudir a las estaciones de ITV extremeñas, ya que ofrecen los mejores precios de toda España. Las estaciones explotadas directamente por su Gobierno autonómico suponen un gasto de solo 26,45 euros tanto para coches de gasolina como gasóleo. Le siguen algunas ITV de Navarra, en las que se puede pasar la ITV por 29,40 euros. En el otro extremo se encuentran los precios de Madrid donde se han registrado precios de 53,45 euros en diésel y 37,70 en gasolina y los de Cantrabria: 42,80 euros los turismos de gasolina y 48,46 euros los diésel.
El caso de Madrid merece una mención especial, ya que la liberalización ha provocado grandes precios en las propia ITV, aunque por otro lado existen diversas formas de abaratarlo, como conseguir cupones de descuento, talonarios, ofertas que se ofrecen junto al seguro, etc. También se han detectado descuentos especiales en función de los horarios a los que se solicite la cita previa para la inspección o si se contrata a través de medios telemáticos o no. En conclusión, si el conductor no se molesta en preparar la ITV, puede salirle muy caro.
La mayor subida de precio en 2017 se registró en el Principado de Asturias, donde la ITV creció un 4,5% pese a que en el resto de Comunidades Autónomas en general los precios han permanecido congelados. Este estudio se ha realizado sobre los precios con IVA de los turismos particulares, tanto diésel como gasolina, y los de las motocicletas y ciclomotores.
En Murcia y en Extremadura conviven algunas estaciones de carácter público, explotadas directamente por la administración, con otras privadas. En las estaciones de carácter público se consiguen los mejores precios ya que se cobran tasas al público a las que no se les aplica el IVA.
Con este panorama, la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia) ha señalado en varias ocasiones la existencia de restricciones relevantes en el acceso y ejercicio de esta actividad que deben desaparecer. Ya en el año 2014 recomendaba la desregularización, ya que en muchas CCAA se trata de una actividad fuertemente regulada, y apostaba por promover una mayor competencia en beneficio de los usuarios.
Aunque el reglamento que se prepara introduce mejoras, la CNMC considera que debería ir más allá. En concreto hay que resaltar la gran necesidad de suprimir la obligación de volver a la misma ITV obligatoriamente a volver al pasar el trámite para subsanar defectos. Este hecho “ata” al conductor y le obliga a volver a la misma estación.
Pero para conseguir más competencia habría que desregular más cosas: eliminar ciertas restricciones de acceso a la hora de crear nuevas ITV, mayor libertad de horarios de apertura, mayores trabas a la hora de concertación ilícita de precios, etc.
La mayor competencia debería dar lugar a menores precios, aunque ya se ha visto en el caso de Madrid, que el mercado libre tiene sus peculiaridades a la hora de fijar precios y la forma de conseguir los mejores.
29/07/2017 19:57
Javier
Vergonzoso ! Revisiones obligatorias con unas tarifas abusivas y nulas ayudas para que tu vehiculo esté en lerfecto estado.
Averigua al instante de que año es tu coche o motocicleta y su edad.
Calcula fácilmente el valor venal de tu vehículo. Para todas las comunidades.
Es necesario saberlo para transacciones con vehíiculos usados.
Si no llevas los neumáticos de serie te será útil para pasar la ITV.
Si esperas tu coche nuevo, averigua que matrícula te tocará.
Averigua si se ha hecho la transferencia de un vehículo.
Consulta el plazo de entrega de coches y motos por parte de los concesionarios.
Tu opinión nos importa mucho: